Ir al contenido principal

Proyectos ágiles: ¿Qué me ha parecido más interesante?


Proyectos Ágiles

Una pequeña síntesis de lo que me ha parecido más relevante sobre los proyectos ágiles, y algunas de mis notas para poder revisarlo a futuro y que quiero compartir contigo. Os dejo aquí el enlace y os animo a realizarlo.

Presentación del curso “Fundamentos de la gestión de proyectos ágil” de Fundamentos de la gestión de proyectos ágil

Ejemplos de normas del equipo "muy importante":

  1. Escuchar lo que dicen los demás
  2. Atacar los problemas, no a las personas
  3. Buscar la comprensión
  4. En caso de problema, hacer sugerencias para solucionarlo
  5. Participar activamente en las reuniones diarias, involucrarse
  6. Resolver los conflictos con el otro, si es posible. Si no lo es, ambas partes deban buscar de los superiores
  7. El email no es el vehículo de comunicación más deseado, y no debería usarse para resolver problemas
  8. No responder a los mensajes de texto durante las reuniones, dedicar plena atención
  9. Ser respetuoso con los demás
  10. Considerar el proyecto como la prioridad principal
  11. Compartir y roles y responsabilidades de cada compañero

Las reuniones de estado: (Se comparte información crítica)

  1. Debería durar 15' a la misma hora. Se recomienda de pié, y (alguien que dirija y controle el tiempo "y rota")
  2. Cada miembro expone lo que consiguió ayer, lo que quiere conseguir hoy y necesita para continuar su trabajo.
  3. La reunión de seguimiento no es el momento de resolver problemas, se anota y se aborda después de la reunión, al día siguiente se informa al grupo.
  4. Observar, colaboración, riesgos, problemas, ...
  5. Preguntas al final 
  6. Acaba la reunión con algo positivo (logros, progresos, impulso positivo)
  7. Es interesante incluir a otros actores involucrados.

La importancia de cumplimentar la ficha técnica del producto en cuanto a:

  1. Objetivos
  2. Priorización: (Alcance, Recursos, Calendario y Defectos)
  3. Prestaciones
  4. Beneficios
  5. Problemas
  6. Riesgos
  7. Como se va a controlar y ajustar el plan de la gestión ágil. "Gráficas y análisis"


Técnica para abordar la colaboración: el círculo "Plan, Do, Check, Act" o "Ciclo Deming"


Planea, haz, comprueba y actúa, es la técnica de colaboración entre el desarrollador y el cliente.


Conflicto positivo: técnicas

  1. Ataca el problema no a la persona
  2. Abordar el conflicto directamente (profesional y respetuosa)
  3. Aportar hechos y no rumores
  4. Caso con pros y contras analizados, y presentar juntos la información.


Sobre el curso:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabes de qué generación eres?

¿Sabes de qué generación eres? Generación Alfa 👶🏻, Z 👧🏻, Y o Millennials 🧒, X o Xennials 🧔, Baby Boomers 👴, ó Silenciosa 🤶🏻 ¿A cuál de las 6 generaciones perteneces y qué se dice de nosotr@s?: Generación Silenciosa:  conocidos como niños de la postguerra, y es la generación comprendida entre 1930 y 1945. Época del silencio y tristeza. Por lo general son personas austeras, reservadas y la generación de sacrificio y el esfuerzo.   Baby Boomers : fuisteis los primeros en tener un coche, iros de vacaciones a la playa, y tener un trabajo estable compaginado con la vida en familia. Viste llegar al hombre a la luna, y el asesinato de Kenedy. Nacidos entre 1946 y 1964.   Xennials o Generación X : conociste los primeros ordenadores y utilizas lo justo internet. Viviste la caída del muro de Berlín. El ocio se compagina con el mundo laboral. Inmigrantes digitales. Nacidos entre 1965 y 1979.   Milennials o Generación Y: eres la generación más preparada, pero ...

La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla

"La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla". Gabriel García Márquez. Del libro "Vivir para contarla" "La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla".  "Recordar es volver a vivir"... y es que cuando recordamos, por lo general, nuestra mente nos muestra aquello que deseamos revivir, bueno o no tan bueno, pero es el recuerdo que tenemos y el mismo que vuelve a nuestra mente. Y es verdad que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la verdad. Pero cuando recordamos y volvemos a vivir, en realidad aquí importa nuestra verdad, porque es como nosotros/as mismos lo recordamos. Disfruta ese pequeño viaje en tus recuerdos, revive, llora, vuelve a sonreír... vale la pena sentirse libre al revivir nuestras memorias. En  Amazón He conocido este  libro  de Gabriel García Marquez  gracias al vídeo "La vida no es la que vivimos, sino cómo la reco...

¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11?

¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11 con este pequeño truco? Tengo un Monitor MSI con altavoces integrados, la verdad es que como monitor la imagen es impresionante pero a nivel de audio, el volumen es limitado. He localizado una opción que aunque no es perfecta, sí permite amplificar un poco el volumen de salida de los altavoces de este dispositivo. Desde Sistema , seleccionamos el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. En opciones avanzadas pulsamos más opciones de sonido . Se abrirá una ventana de sonido, volvemos a seleccionar el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. Y pulsamos propiedades . Se abrirá una ventana de propiedades, aquí seleccionaremos la pestaña de mejoras. Entre las opciones que se despliegan activaremos " Ecualización de sonoridad ". Y pulsaremos Aceptar . También puedes probar seleccionandolo/deseleccionándolo y pulsando aplicar para ver la diferencia de amplificación. Espero que te sea útil, algo se nota y es g...