Ir al contenido principal

¿Cómo conocer mejor a tus clientes?

Algunas de las técnicas más útiles y utilizadas para conocer en profundidad qué piensan, desean, sienten y necesitan los clientes. Mapa de empatía, Design Thinking,  Value Proposition Canvas, Customer Journey Map,La técnica de los cinco ¿por qué?,  El diagrama espina de pescado, De la lluvia de ideas al diagramas de afinidad.


Mapa de empatía. Esta técnica permite recrear que está pensando tu cliente. La idea es que con este ejercicio nos pongamos en el papel del clientes realizando estas preguntas:


  • ¿Qué piensa y siente? Necesidades, preocupaciones, le importa, expectativas, ...
  • ¿Qué ve? en el entorno, amigos, mercado, problemas o exposiciones
  • ¿Qué dice y hace? Actitud, comportamiento, con quien habla, que dice VS piensa
  • ¿Qué escucha? de su familia, entorno, amigos. Medios que usa y cómo se comunica
  • ¿Qué le frusta? Miedos y obstáculos
  • ¿Qué le motiva? Objetivos y metas






Design Thinking

Design Thinking es una metodología para el desarrollo de productos que se caracteriza por incluir de manera activa a los clientes como parte del proceso.



  • Empatizar sobre con los clientes, para entender sus necesidades, problemas y deseos.
  • Definir los problemas o desafíos a resolver.
  • Idear posibles soluciones sin ningún filtro.
  • Prototipar para convertir en una realidad las ideas.
  • Testear y probar el proceso con personas para obtener su feedback e incorporarlo.



Value Proposition Canvas


La intención de esta herramienta es analizar tu propuesta de valor desde lo que ve y siente tu cliente.


  • Tiene cuatro etapas: observación, diseño, validación y ajuste. Es necesario iniciar el proceso definiendo un segmentos de los clientes, e identificar cuáles son sus puntos más importantes de dolor y satisfacción.
  • Tiene dos bloques:
    • Necesidades o problemas del cliente 
    • Ofertas o soluciones a esas necesidades 



Customer Journey Map

Se trata de una representación visual de las diferentes etapas, acciones y canales que experimentan los clientes basados en una serie de dimensiones y motivaciones, y donde se establecen los puntos de contacto y frustraciones entre el ciclo del proceso ve adquisición de un producto o servicio.






La técnica de los cinco ¿por qué?

Los 5 por qués es una técnica de resolución de problemas que nos ayuda a alcanzar la raíz de un problema de un cliente. El Sistema Productivo de Toyota popularizó la técnica de los 5 por qués.

Esta técnica parte de la premisa de que, después de preguntar 5 veces por qué un problema está sucediendo obtendremos la causa raíz del problema.

Importante los por qué, han de estar relacionados con la respuesta anterior, y el moderador ha de conocer la técnica para no divergir excesivamente.





El diagrama espina de pescado


El diagrama de espina de pescado es un diagrama de causa-efecto que se puede utilizar para identificar la/las causa/s potenciales (o reales) de un problema de un cliente.





De la lluvia de ideas al diagramas de afinidad.

Después de una lluvia de ideas para solucionar un problema de un cliente, podemos utilizar los diagramas de afinidad como herramienta que nos permite obtener una conclusión o una solución a un problema, a partir de una gran cantidad de hechos e ideas desordenadas.





Referencias, más información y plantillas gratis:





De la lluvia de ideas al diagramas de afinidad.



https://www.youtube.com/watch?v=Xgr4931mwF8



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabes de qué generación eres?

¿Sabes de qué generación eres? Generación Alfa 👶🏻, Z 👧🏻, Y o Millennials 🧒, X o Xennials 🧔, Baby Boomers 👴, ó Silenciosa 🤶🏻 ¿A cuál de las 6 generaciones perteneces y qué se dice de nosotr@s?: Generación Silenciosa:  conocidos como niños de la postguerra, y es la generación comprendida entre 1930 y 1945. Época del silencio y tristeza. Por lo general son personas austeras, reservadas y la generación de sacrificio y el esfuerzo.   Baby Boomers : fuisteis los primeros en tener un coche, iros de vacaciones a la playa, y tener un trabajo estable compaginado con la vida en familia. Viste llegar al hombre a la luna, y el asesinato de Kenedy. Nacidos entre 1946 y 1964.   Xennials o Generación X : conociste los primeros ordenadores y utilizas lo justo internet. Viviste la caída del muro de Berlín. El ocio se compagina con el mundo laboral. Inmigrantes digitales. Nacidos entre 1965 y 1979.   Milennials o Generación Y: eres la generación más preparada, pero ...

La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla

"La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla". Gabriel García Márquez. Del libro "Vivir para contarla" "La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla".  "Recordar es volver a vivir"... y es que cuando recordamos, por lo general, nuestra mente nos muestra aquello que deseamos revivir, bueno o no tan bueno, pero es el recuerdo que tenemos y el mismo que vuelve a nuestra mente. Y es verdad que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la verdad. Pero cuando recordamos y volvemos a vivir, en realidad aquí importa nuestra verdad, porque es como nosotros/as mismos lo recordamos. Disfruta ese pequeño viaje en tus recuerdos, revive, llora, vuelve a sonreír... vale la pena sentirse libre al revivir nuestras memorias. En  Amazón He conocido este  libro  de Gabriel García Marquez  gracias al vídeo "La vida no es la que vivimos, sino cómo la reco...

¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11?

¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11 con este pequeño truco? Tengo un Monitor MSI con altavoces integrados, la verdad es que como monitor la imagen es impresionante pero a nivel de audio, el volumen es limitado. He localizado una opción que aunque no es perfecta, sí permite amplificar un poco el volumen de salida de los altavoces de este dispositivo. Desde Sistema , seleccionamos el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. En opciones avanzadas pulsamos más opciones de sonido . Se abrirá una ventana de sonido, volvemos a seleccionar el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. Y pulsamos propiedades . Se abrirá una ventana de propiedades, aquí seleccionaremos la pestaña de mejoras. Entre las opciones que se despliegan activaremos " Ecualización de sonoridad ". Y pulsaremos Aceptar . También puedes probar seleccionandolo/deseleccionándolo y pulsando aplicar para ver la diferencia de amplificación. Espero que te sea útil, algo se nota y es g...