Ir al contenido principal

Liderazgo con innovación

Liderazgo con innovación 


Notas resumen de las ideas aportadas.

  • Por qué las empresas tienen dificultades con la innovación.  Las cinco de las principales razones por las que esto puede ocurrir. 
    • Primero tenemos el peso de los éxitos pasados. 
    • La presión de las ganancias y expectativas de los inversores. (Corto plazo)
    • Demasiada dependencia de las opiniones de los clientes. (Pero de verdad saben lo que quieren)
    • Los nuevos productos pueden perjudicar a los actuales. (Miedo al cambio)
    • Los procesos que maximizan la eficiencia. (Pueden penalizar la innovación, cambio o prueba/error)



  • Las combinaciones novedosas de ideas que ya existen. Evita los compartimentos independientes y fomenta la colaboración. Crea foros para compartir las actualizaciones de los proyectos. Visita empresas innovadoras para aprender de ellas.

  • Fomenta la creatividad sin perder el control.

  • Aprender con experimentación. Steve Blank, un asesor de empresarios jóvenes de Silicon Valley, se refirió a este método con el nombre de «lean start-up» o «inicio austero». El término «lean» hace referencia a que aprender de la experimentación es la forma más eficaz de minimizar la pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos. Más del 80 por ciento de las nuevas empresas y de los nuevos lanzamientos de productos fracasan, pero si aprendemos de una serie rápida de experimentos, los riesgos de equivocarse se reducen considerablemente, o sabremos a tiempo que la idea no tiene futuro.
     
  • Pensamiento creativo o de diseño. El objetivo no es reducir el precio lo máximo posible; lo que se busca es garantizar que el precio que se le pide al cliente se corresponda con lo que cree que vale. La distancia cognitiva es la brecha entre tu idea y la idea del cliente.  La distancia de comportamiento es la brecha entre cómo crees que se comportará el cliente y cómo se comporta en realidad. Para el Pensamiento de diseño lo más importante es el usuario, así que el punto de partida del proceso es conocer a esas personas. No solo lo que dicen, sino también lo que piensan.



  • La innovación colaborativa. Las colaboraciones entre empresas son como los matrimonios, es posible que terminen antes o después, pero hasta ese momento pueden ser provechosas.

  • Los programas de desarrollo avanzado y la innovación. Los programas de desarrollo avanzado ofrecen ventajas como la libertad de no tener que pensar en el pasado, la capacidad de llevar adelante proyectos muy arriesgados que darán sus frutos a la larga con el apoyo de los más altos directivos.

  • Reimagina el concepto del cliente meta. En primer lugar, identifica una serie de mercados que actualmente no tengan servicio para los principales productos y servicios de tu sector. El siguiente punto es analizar por qué los mercados potenciales no están en el punto de mira del sector. Mantente alerta para detectar las oportunidades y convertir los mercados ignorados hoy en día en minas de oro.

  • Redefine lo que tiene valor para el cliente. La mayoría de las empresas formula preguntas a los clientes para saber qué quieren. Eso está muy bien, pero no las ayudará a la hora de innovar. Si quieres tener ideas revolucionarias, descubre sus necesidades antes de que lo hagan ellos.

  • Reestructura la cadena de valor. Recuerda que las cadenas de valor actuales nacieron en el pasado. Seguramente eran perfectas, pero es muy improbable que hoy en día hicieses lo mismo si empezaras desde cero. A veces, con una evaluación total se descubren grandes oportunidades de innovación.

  • La innovación austera. La innovación austera, que consiste en eliminar las pérdidas en todo el sistema para diseñar un modelo de negocio supereconómico. La innovación austera, que consiste en eliminar las pérdidas en todo el sistema para diseñar un modelo de negocio supereconómico.

  • La transformación digital. Lecciones: La primera es no caer en el error de maquillar el producto para que sea digital.  En la era digital, los clientes pueden cambiar de vendedor muy fácilmente. Si no consigues que el cliente quede siempre encantando, tu negocio se terminará en poco tiempo. También implica pensar en el ecosistema. Y por último, experimenta, experimenta y experimenta. La única ventaja duradera con la que cuentas en este entorno de rápido desarrollo tecnológico es la velocidad a la que aprendes.


  • La innovación social. Se trata de una solución innovadora para un problema social y es muy superior y más sostenible que las soluciones actuales. Este tipo de innovaciones están centradas en la obtención de un triple resultado final, es decir, deben hacer frente a una necesidad social, ser sostenibles para el medio ambiente y ser viables económicamente.

  • Cómo propiciar el orden y el caos. La creatividad unida a la armonía aporta a la empresa innovación más rápida y deleite para los sentidos.


Casos de fracasos:
-  En 2007, Nokia y BlackBerry eran las empresas líderes del mercado de telefonía celular. La cuota de mercado global de Nokia era de casi el 40 por ciento, mientras que BlackBerry era la marca preferida de la gente, incluido el presidente Obama, que necesitaba un dispositivo para comunicarse de forma segura por correo electrónico. Pero en cinco años el iPhone se las llevó por delante.


Casos de éxito: 
- Toyota inventó la producción lean ajustada y las prácticas relacionadas, como la entrega puntual de componentes, la gestión total de la calidad y las relaciones amigables con los distribuidores. 
- Amazon eliminó la tienda física al llevar los libros directamente desde un almacén, y después empezó a crear libros electrónicos para la computadora, el teléfono inteligente o el Kindle. 
- Uber y Airbnb han alterado los sectores del taxi y los hoteles
- Skype ha eliminado el precio de las llamadas de vídeo internacionales gracias a internet.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabes de qué generación eres?

¿Sabes de qué generación eres? Generación Alfa 👶🏻, Z 👧🏻, Y o Millennials 🧒, X o Xennials 🧔, Baby Boomers 👴, ó Silenciosa 🤶🏻 ¿A cuál de las 6 generaciones perteneces y qué se dice de nosotr@s?: Generación Silenciosa:  conocidos como niños de la postguerra, y es la generación comprendida entre 1930 y 1945. Época del silencio y tristeza. Por lo general son personas austeras, reservadas y la generación de sacrificio y el esfuerzo.   Baby Boomers : fuisteis los primeros en tener un coche, iros de vacaciones a la playa, y tener un trabajo estable compaginado con la vida en familia. Viste llegar al hombre a la luna, y el asesinato de Kenedy. Nacidos entre 1946 y 1964.   Xennials o Generación X : conociste los primeros ordenadores y utilizas lo justo internet. Viviste la caída del muro de Berlín. El ocio se compagina con el mundo laboral. Inmigrantes digitales. Nacidos entre 1965 y 1979.   Milennials o Generación Y: eres la generación más preparada, pero ...

La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla

"La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla". Gabriel García Márquez. Del libro "Vivir para contarla" "La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla".  "Recordar es volver a vivir"... y es que cuando recordamos, por lo general, nuestra mente nos muestra aquello que deseamos revivir, bueno o no tan bueno, pero es el recuerdo que tenemos y el mismo que vuelve a nuestra mente. Y es verdad que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la verdad. Pero cuando recordamos y volvemos a vivir, en realidad aquí importa nuestra verdad, porque es como nosotros/as mismos lo recordamos. Disfruta ese pequeño viaje en tus recuerdos, revive, llora, vuelve a sonreír... vale la pena sentirse libre al revivir nuestras memorias. En  Amazón He conocido este  libro  de Gabriel García Marquez  gracias al vídeo "La vida no es la que vivimos, sino cómo la reco...

¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11?

¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11 con este pequeño truco? Tengo un Monitor MSI con altavoces integrados, la verdad es que como monitor la imagen es impresionante pero a nivel de audio, el volumen es limitado. He localizado una opción que aunque no es perfecta, sí permite amplificar un poco el volumen de salida de los altavoces de este dispositivo. Desde Sistema , seleccionamos el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. En opciones avanzadas pulsamos más opciones de sonido . Se abrirá una ventana de sonido, volvemos a seleccionar el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. Y pulsamos propiedades . Se abrirá una ventana de propiedades, aquí seleccionaremos la pestaña de mejoras. Entre las opciones que se despliegan activaremos " Ecualización de sonoridad ". Y pulsaremos Aceptar . También puedes probar seleccionandolo/deseleccionándolo y pulsando aplicar para ver la diferencia de amplificación. Espero que te sea útil, algo se nota y es g...