Ir al contenido principal

La fórmula de la felicidad - ¿Sabes la diferencia entre placer y felicidad?

Placer vs Felicidad.

Tendemos a pensar que son lo mismo, pero en realidad hay una enorme diferencia entre placer y felicidad. Esta diferencia va más allá de los sentimientos involucrados ya que entra en juego incluso la química cerebral. ¿Lo sabías?

  • La dopamina es el neurotransmisor encargado de nuestro placer, satisfacción inmediata, el éxtasis o esa sensación de placidez que sentimos cuando logramos algo.

  • La serotonina, por otra parte, es un neurotransmisor con un papel súper importante en el cerebro, te hace sentir en calma, tranquilo, estar de buen humor, regula el apetito y los ciclos de sueño, hace que controlemos la agresividad e inhibe el dolor.

El placer está relacionado con las experiencias placenteras de nuestros sentidos.


Podemos confundir estas sensaciones positivas y placenteras con la verdadera felicidad, sin embargo, este tipo de “felicidad” no dura mucho tiempo, ya que es totalmente dependiente de acontecimientos y experiencias externas.

Como resultado, muchos se vuelven adictos a estas experiencias externas, necesitando más y más cantidades para poder seguir alcanzado una sensación efímera de la felicidad.


“Felicidad” es llegar a un profundo sentimiento de serenidad y satisfacción de la vida como está, independiente de apegos y aversiones.


Incluye estar en paz con el pasado y con la idea de que todo en la vida es transitorio.  

La felicidad se trata de contribuir y cómo te sientes. Mientras que el placer se basa sobre todo en recibir, un elemento clave para conseguir la felicidad es dar.





Consejos para alcanzar la felicidad sin placer

No se trata de demonizar el placer, sino de entender que a través del él no vamos a conseguir la felicidad y de buscar otros caminos. 
  • La interacción cara a cara con otras personas es una de las mayores fuentes de felicidad que existen.
  • Ayudar a una persona, o a una causa, puede hacer que nos sintamos más felices y realizados. 
  • Una alimentación sana y equilibrada no solo nos puede llevar a evitar enfermedades y mantener el peso, sino que puede ser una fuente de felicidad






Estimula los químicos de la felicidad de tu cerebro




Vía: 

https://www.pinterest.es/santiagosanz/la-qu%C3%ADmica-de-la-felicidad/

https://www.habitos.mx/mente/diferencias-entre-placer-y-felicidad/

http://vivaepsicologos.com/diferencia-felicidad-placer/

http://sumafelicidad.es/la-felicidad-no-es-sinonimo-de-placer

https://www.artiemhotels.com/blog/consejos-alcanzar-felicidad






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabes de qué generación eres?

¿Sabes de qué generación eres? Generación Alfa 👶🏻, Z 👧🏻, Y o Millennials 🧒, X o Xennials 🧔, Baby Boomers 👴, ó Silenciosa 🤶🏻 ¿A cuál de las 6 generaciones perteneces y qué se dice de nosotr@s?: Generación Silenciosa:  conocidos como niños de la postguerra, y es la generación comprendida entre 1930 y 1945. Época del silencio y tristeza. Por lo general son personas austeras, reservadas y la generación de sacrificio y el esfuerzo.   Baby Boomers : fuisteis los primeros en tener un coche, iros de vacaciones a la playa, y tener un trabajo estable compaginado con la vida en familia. Viste llegar al hombre a la luna, y el asesinato de Kenedy. Nacidos entre 1946 y 1964.   Xennials o Generación X : conociste los primeros ordenadores y utilizas lo justo internet. Viviste la caída del muro de Berlín. El ocio se compagina con el mundo laboral. Inmigrantes digitales. Nacidos entre 1965 y 1979.   Milennials o Generación Y: eres la generación más preparada, pero ...

La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla

"La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla". Gabriel García Márquez. Del libro "Vivir para contarla" "La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla".  "Recordar es volver a vivir"... y es que cuando recordamos, por lo general, nuestra mente nos muestra aquello que deseamos revivir, bueno o no tan bueno, pero es el recuerdo que tenemos y el mismo que vuelve a nuestra mente. Y es verdad que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la verdad. Pero cuando recordamos y volvemos a vivir, en realidad aquí importa nuestra verdad, porque es como nosotros/as mismos lo recordamos. Disfruta ese pequeño viaje en tus recuerdos, revive, llora, vuelve a sonreír... vale la pena sentirse libre al revivir nuestras memorias. En  Amazón He conocido este  libro  de Gabriel García Marquez  gracias al vídeo "La vida no es la que vivimos, sino cómo la reco...

¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11?

¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11 con este pequeño truco? Tengo un Monitor MSI con altavoces integrados, la verdad es que como monitor la imagen es impresionante pero a nivel de audio, el volumen es limitado. He localizado una opción que aunque no es perfecta, sí permite amplificar un poco el volumen de salida de los altavoces de este dispositivo. Desde Sistema , seleccionamos el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. En opciones avanzadas pulsamos más opciones de sonido . Se abrirá una ventana de sonido, volvemos a seleccionar el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. Y pulsamos propiedades . Se abrirá una ventana de propiedades, aquí seleccionaremos la pestaña de mejoras. Entre las opciones que se despliegan activaremos " Ecualización de sonoridad ". Y pulsaremos Aceptar . También puedes probar seleccionandolo/deseleccionándolo y pulsando aplicar para ver la diferencia de amplificación. Espero que te sea útil, algo se nota y es g...