Ir al contenido principal

La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla

"La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla". Gabriel García Márquez.


Del libro "Vivir para contarla"

  • "La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla". 

  • "Recordar es volver a vivir"... y es que cuando recordamos, por lo general, nuestra mente nos muestra aquello que deseamos revivir, bueno o no tan bueno, pero es el recuerdo que tenemos y el mismo que vuelve a nuestra mente.

    • Y es verdad que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la verdad. Pero cuando recordamos y volvemos a vivir, en realidad aquí importa nuestra verdad, porque es como nosotros/as mismos lo recordamos.

    • Disfruta ese pequeño viaje en tus recuerdos, revive, llora, vuelve a sonreír... vale la pena sentirse libre al revivir nuestras memorias.

      En Amazón




    He conocido este libro de Gabriel García Marquez gracias al vídeo "La vida no es la que vivimos, sino cómo la recordamos para contarla" donde hace referencia Facundo Manes, neurocientífico que también os dejo a continuación.


    En este momento de mi vida, me ha servido mucho estas reflexiones para entender algunas situaciónes que he vivido, y sobre la que he buscado más información que quier compartir en este artículo por si os puede ser tan interesante y productivo como lo ha sido para nuestra familia.


    En cierta manera, la memoria humana es un acto creativo. Cuando uno evoca una memoria la memoria se hace inestable y se puede agregar nueva información. Cada vez que evocamos una memoria la podemos reconstruir, la podemos modificar, luego la guardamos y lo que recordamos al otro día no es el hecho que vivimos, sino el último recuerdo.


    Esta reflexión me dió mucha comprensión sobre cómo el evocar un recuerdo puede provocar el manipularlo "para bien o para mal" según se utilice, pero igual que puede generar un problema "un mal recuerdo", podría ser la forma de solucionarlo "creando uno nuevo que sea mejor".


    Buscando más información sobre recordar y modificar recuerdos encontré estos artículos interesantes: 


    Los recuerdos cambian cada vez que los traemos a la mente:

    Muchas teorías de la memoria asumen que con el tiempo, y a medida que las personas vuelven a contar sus historias, tienden a olvidar los detalles superficiales, pero conservan el contenido semántico significativo de un evento"


    Nuestra mente modifica los recuerdos:

    Cuando estamos tristes tendemos a rememorar, de forma natural, más acontecimientos negativos. Por el contrario, si nos sentimos felices, recordamos más fácilmente acontecimientos positivos.

    Pero nuestra mente no solo modifica recuerdos sino que es capaz de crear memorias de algo que nunca sucedió.


    ¿Tienes un mal recuerdo? Puedes borrarlo

    Estos investigadores han demostrado que reactivando la memoria -al mostrar objetos que estimulan un recuerdo aterrador- abren una 'ventana de tiempo' específica en la cual el recuerdo puede ser editado antes de almacenarlo nuevamente. "Antes de que los recuerdos sean almacenados, hay un período en el cual son susceptibles de ser trastocados", dijo Elizabeth Phelps de la Universidad de Nueva York.

    Así, los malos recuerdos pueden ser modificados o consolidados, pero sólo durante la 'ventana de tiempo' específica que se produce justo después de que se invoca ese recuerdo aterrador, entre 10 minutos después de invocarlo y seis horas más tarde, cuando el recuerdo vuelve a ser almacenado en el cerebro.

    Los científicos aplicaron estos descubrimientos a personas en el laboratorio, pero no pueden ser ºaplicados de forma inmediata en personas con problemas de ansiedad severos, como el trastorno de estrés postraumático.


    Referencias:

    https://www.aulafacil.com/cursos/pensamiento-positivo/reflexiones-positivas-diarias/lo-que-uno-vivio-l30533

    https://lamenteesmaravillosa.com/nuestra-mente-modifica-los-recuerdos/

    https://www.muyinteresante.es/ciencia/28989.html

    https://hipertextual.com/2019/11/recuerdos

    https://www.hacerfamilia.com/psicologia/memoria-emocional-pueden-modificar-recuerdos-20210512092959.html

    https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20190414/461577951166/entrenar-memoria-borrar-malos-recuerdos.html

    https://www.20minutos.es/noticia/585345/0/memoria/recuerdo/borrar/






    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ¿Sabes de qué generación eres?

    ¿Sabes de qué generación eres? Generación Alfa 👶🏻, Z 👧🏻, Y o Millennials 🧒, X o Xennials 🧔, Baby Boomers 👴, ó Silenciosa 🤶🏻 ¿A cuál de las 6 generaciones perteneces y qué se dice de nosotr@s?: Generación Silenciosa:  conocidos como niños de la postguerra, y es la generación comprendida entre 1930 y 1945. Época del silencio y tristeza. Por lo general son personas austeras, reservadas y la generación de sacrificio y el esfuerzo.   Baby Boomers : fuisteis los primeros en tener un coche, iros de vacaciones a la playa, y tener un trabajo estable compaginado con la vida en familia. Viste llegar al hombre a la luna, y el asesinato de Kenedy. Nacidos entre 1946 y 1964.   Xennials o Generación X : conociste los primeros ordenadores y utilizas lo justo internet. Viviste la caída del muro de Berlín. El ocio se compagina con el mundo laboral. Inmigrantes digitales. Nacidos entre 1965 y 1979.   Milennials o Generación Y: eres la generación más preparada, pero ...

    ¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11?

    ¿Cómo amplificar el volumen de Windows 11 con este pequeño truco? Tengo un Monitor MSI con altavoces integrados, la verdad es que como monitor la imagen es impresionante pero a nivel de audio, el volumen es limitado. He localizado una opción que aunque no es perfecta, sí permite amplificar un poco el volumen de salida de los altavoces de este dispositivo. Desde Sistema , seleccionamos el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. En opciones avanzadas pulsamos más opciones de sonido . Se abrirá una ventana de sonido, volvemos a seleccionar el dispositivo sobre el que queremos amplificar el volumen. Y pulsamos propiedades . Se abrirá una ventana de propiedades, aquí seleccionaremos la pestaña de mejoras. Entre las opciones que se despliegan activaremos " Ecualización de sonoridad ". Y pulsaremos Aceptar . También puedes probar seleccionandolo/deseleccionándolo y pulsando aplicar para ver la diferencia de amplificación. Espero que te sea útil, algo se nota y es g...